FUNDACIÓN AUTOESTIMA
INSEGURIDAD VERSUS CARACTER

(Anexo II del estudio de la inseguridad)
Descodificando las Escrituras…
Mateo 7:24-26
V:24 Jesús viene predicando desde el capitulo 5, los fundamentos de la cultura y doctrina del reino de los cielos, de repente, deja caer un principio importantísimo, oír e implementar, un binomio perfecto. La única razón que veo de establecer este nuevo código, es reformar nuestro carácter. Vosotros juzgáis según la carne; yo no juzgo a nadie. Juan 8:15 Lo ves, si no eres reformado, seguirás cautivo e influido, por tu previa formación moralista y prejuiciosa. Gracias a Dios, por la oportuna reforma apostólica, porque ella posee: la unción, la sabiduría, la gracia, el patrón, para acarrearnos hacia el propósito y destino. Observa, 1Corintios 13:11
La palabra de Dios, jamás tiene la implicación de nutrir el intelecto de nadie, sino reformar el previo marco pensante, que cada uno trae cuando es llamado. Juan 3:3 Todo creyente en Cristo, debe ser reconfigurado en la cultura del reino, para qué desde esa nueva reconfiguración, refleje la imagen (carácter) de Jesús. A fin de presentarla a sí mismo, una iglesia gloriosa, que no tuviese mancha ni arruga ni cosa semejante, sino que fuese santa y sin mancha (imagen y semejanza). Efesios 5:27
V:25 Si te das cuenta, los elementos externos mencionados, que golpearon la casa (persona), no fueron más recios que el carácter (Dokime) que el individuo poseía, porque la palabra oída e implementada, tiene como objetivo: perfeccionar y edificar, el carácter de Dios. La garantía de prevalecer a cualquier hostilidad, es estar establecido en la verdad presente de Dios. Lucas 4:4 La ilustración del Titán, es una buena referencia en el tema del carácter. El barco más grande del mundo e indestructible, fue hundido al chocar con la punta de un témpano de hielo.
Este ejemplo nos sirve para ver con claridad, lo que Dios está haciendo, a través del ministerio apostólico reforma. Constituyendo un prototipo de persona maduro, que le de acceso él, para penetrar al sistema presente. Este tipo de persona, no es impresionado o influido por cosas externas. O sea, no sensual, no almatico, sino solidó como la ROCA. El fin, una iglesia que exprese el carácter de Jesús: fuerte, madura, estable, de gobierno y de autoridad. Derribando la mentalidad eclesiástica: de fracaso, de enfermedad, de esterilidad, de pobreza, llorosa, flaca, raquítica, y damnifica. Out…
Me sorprende el carácter firme de este primer individuo, él prevaleció a pesar de los ataques directos a su persona (hostilidad). Sólo aquel que está arraigado y posesionado en el carácter de la nueva imagen, prevalecerá ante toda adversidad hostil. El proyecto de Dios en el planeta, es una replica y representación de la imagen de su Hijo en su iglesia.
V:26 En este versículo, se me aclaro una pregunta personal que tenía, acerca del comentario comparativo que hizo Jesús: uno que oyó la palabra y la implemento, edificando su casa sobre la ROCA, carácter (Dokime). Y el otro que también oyó pero la escondió, edificando su casa sobre arena. Mateo 25:24-30 El Maestro sabe perfectamente bien, cual es el tipo de hogar y lugar dónde nosotros fuimos criados, y no educados. El sabe que fue allí, dónde la estructura psíquica comienzo a armarse, incluso desde la misma vida intrauterina alrededor de los 7 años.
Y el niño crecía y se fortalecía, y se llenaba de sabiduría; y la gracia de Dios era sobre él (formado en principio témpano). Y Jesús Grecia en sabiduría y en estatura, y en gracia con Dios y los hombres. Lucas 2:40; 2:52 Este es el modelo de iglesia (persona), que Dios esta estableciendo, rompiendo la vieja imagen familiar, tradicionalista, eclesiástica y denominacional, que ha subestimado el carácter verdadero de la iglesia de Cristo.
Fue en la primera infancia, dónde se formo nuestro carácter, los supuestos básicos familiares, son los supuestos que el individuo va a seguir teniendo como LA VERDAD. La autoestima baja de la mayoría, depende del tipo de información que ha recibido, codificada en el sistema Límbico Hípotalamico (disco duro). Para cuando el infante, se convierta en adulto, manejará los conflictos según el formato recibido: relaciones, comportamientos, pensamientos, palabras, gestos, movimientos, costumbres, creencias, conceptos, imágenes talladas, etcétera.
La tragedia más grande de está clase de formato, es que la organización mental de la mayoría está desfasada. El pasado lo viven como presente, el futuro lo viven como presente, y su presente es ignorado. O sea, una vida sin equilibrio, desconociendo, quiénes son, que quieren y a dónde van. El carácter nos define, precisamente lo que traumaron nuestros progenitores. Haya sido por ignorancia o por lo que fuera, el daño existe. Ahora, nos toca a nosotros, recoger el reguero que ellos hicieron. A hora buena, el arribo de nuestro salvador. Lucas 19:10; 2Corintios 5:17
Parafraseando; respondió Jesús y les dijo: Auque yo doy testimonio acerca de mi mismo (quién soy), mi testimonio es verdadero, porque sé de dónde he venido y a dónde voy; pero vosotros no sabéis (de uds mismos) de dónde vengo (identidad), ni a dónde voy (destino). Juan 8:14,
Si las bases de tú definición (carácter), fueron puestas sobre arena, entonces, hay ausencia de propósito y destino. Cuando venga la tempestad, probabilidades dicen; que fracasaras. Si alguien oye la palabra de Dios, y la ignora o es indolente, no crece, no madura, no transiciona. La Biblia no es un libro, para forma buenos cristianos, pero sí, para formar buenos seres humanos. La Biblia no es un libro de historias, de anécdotas, de ciencia y ficción, o un recetario o un horóscopo. La Biblia es nuestra constitución, nuestro manual de vida. Saber no garantiza destino. Ser garantiza destino y consumación.
V:27 La tragedia es eminente, cuando adolecemos del carácter del Hijo de Dios (imagen y semejanza). Recuerdas lo que sucedió con las cinco vírgenes insensatas… No consumaron el destino por indolente. Mateo 25:11-12
Bases Bíblicas:
Mateo 16: 16-19; Hebreo 4:12; Isaías 55:11; Efesios; 4:11-16; Lucas 5:37-39; 2Timoteo 3:16-17; Romanos 8:29; 2Corintios 3:18; Colosenses 1:13-18; Hechos 1:3-4; Efesios 2:10; 1Corintios 15:49; 2Corintios 10:3-6
Ejercicio: toma un par de minutos, para escribir algunas expresiones o formas de tú carácter: pensamientos, palabras, gestos, movimientos, comportamientos, acciones, emociones, que tú sueles manifestar en tu diario vivir o cuando estas en dificultades en los diferentes contextos: individual, pareja, familiar, organizacional, social, espiritual. Por favor, antes de leer en la Biblia acerca del carácter de Dios, escribe el tuyo primero, y después compáralo con el de Dios. Entonces, has tus propias conclusiones.
Carácter de Dios : Gálatas 5:22-25
Carácter del hombre: Efesios 4:22-24,31-32
Efesios 5:9
El carácter: es una tendencia hacia un tipo de comportamiento que manifiesta el individuo. Todos los elementos que integran el carácter se organizan en una unidad que se conoce como estabilidad y proporciona al carácter coherencia y cierto grado de uniformidad en sus manifestaciones, con los cambios lógicos que ocurren a lo largo de la vida. Es la manera con la que mas habitualmente reacciona una persona. El carácter esta muy relacionado con los factores ambientales (sistemas), son las formas de conducirse mas típicas en cada uno y que se van formando a través de las sucesivas experiencias de vida. Este término suele tomarse como sinónimo de la personalidad, recordemos que es uno de su factor constitutivo, dónde la personalidad se halla, además conformada por la constitución y el temperamento.
La palabra carácter proviene del griego: “marcar o acuñar”, por eso suele decirse que es como la marca peculiar de cada uno. Es la peculiaridad individual del ser humano en su sentir, en su obrar, en sus decisiones voluntarias, en sus juicios y orientaciones espirituales, o sea en todas las manifestaciones en que la existencia individual adquiere una fisonomía que la diferencia de las demás. Definición de carácter: conjunto de cualidades o circunstancias propias de una cosa, de una persona o de una colectividad, que las distingue, por su modo de ser u obrar, de las demás (cultura).
Conformación de la Personalidad:
- Constitución
- Temperamento
Constitución: se llama así a las características somáticas, físicas, más básicas y permanentes; esta más relacionada con la herencia biológica, aunque también inciden factores ambientales. Resulta difícil determinar cual es la influencia de los mencionados elementos, cual es la proporción entre lo dado y lo adquirido en contacto con el medio ambiente. Suele hablarse de "pares opuestos y complementarios" como innato-adquirido; herencia-medio o bien natura-nurtura que provienen de la lengua anglosajona y toma Filloux por considerarlos más adecuados, ya que cada término involucra en cierta manera al otro.
La Natura se refiere a los elementos constitucionales dados, lo que cada uno trae al nacer y uno de esos elementos es la herencia genética (la que surge de los genes aportados por la madre y el padre). Pero ¿Cómo juegan aquí aquellos factores particulares de la vida fetal? Esa vida se alimento con ciertas condiciones sanitarias, afectivas, psicológicas y otras que incidieron durante los meses de gestación. Eso es también dado antes de nacer pero no por herencia genética sino por las peculiares circunstancias del medio (nurtura). Es decir que la nurtura incidió en la natura. Esto muestra que lo constitucional es bastante más que lo heredado biológicamente, los límites entre natura y nurtura no son tajantes. La "nurtura" se refiere a los estímulos proporcionados por el ambiente y que en forma permanente van moldeando a las personas. Es necesaria su presencia para que aparezcan algunos elementos dados requieren de un tiempo de maduración y acción de otros seres humanos para desarrollarse (contextos).
Por ejemplo, la posibilidad de desarrollar un lenguaje depende de ciertas condiciones físicas (órganos de la audición y fonación) pero su aparición más temprana o tardía, correcta o incorrecta dependerá de la estimulación que el niño vaya recibiendo de los seres humanos que lo rodean, de su estado de salud, de su afectividad, entre otros factores. Es decir, el ambiente (nurtura o sistema) contribuye a desarrollar una potencialidad heredada (natura). Es por lo visto muy difícil distinguir entre la herencia biológica y la herencia cultural. El sexo es un elemento constitucional y genético (varón-mujer), el desarrollo del tórax podrá ser mayor o menor según la alimentación y los ejercicios físicos; es parte de lo constitucional pero si esta condicionado por el medio.
Temperamento: son las características afectivas básicas y más persistentes. Observamos la conducta de alguien cómo ejemplo: Sebastián invita a una chica a salir, lo hace de una manera particular, con un estilo especial que muestra su temperamento: será audaz o tímido, confiado, agresivo. Tomás lo hará de otro modo. En cada persona hay características afectivas predominantes que constituyen su forma habitual de conducta, son el temperamento. Se dice que el temperamento es el aspecto dinámico de la constitución, su puesta en funcionamiento.
Por lo tanto, al igual que en aquella, inciden en el temperamento tanto factores biológicos como culturales. Algunos rasgos de temperamento son: susceptibilidad, velocidad en las reacciones, irritabilidad, condescendencia, frialdad, ternura, expresividad, inexpresividad, estados de ánimos predominantemente en general. Estas características siempre están relacionadas con aspectos biológicos (funcionamiento glandular, sistema nervioso) pero pueden ser modificados por la influencia del medio ambiente.
Introvertido y Extravertido
La persona "introvertida", suele ser más reflexiva, prefiere la lectura y otras actividades individuales tanto en materia social como laboral. La persona "extrovertida", prefiere la compañía de otras personas, los trabajos en equipo, las reuniones sociales, etc. Suelen ser más locuaces. A esta característica Jung las relaciono con las funciones psicológicas de pensar, sentir, percibir e intuir de manera que surgieron ocho combinaciones posibles:
reflexivo-introvertido y reflexivo-extrovertido, sentimental-intro y extrovertido-perceptivo-intro y extrovertido e intuitivo Intro y extrovertido.
Las topologías: Desde todos los tiempos se han tratado de establecer clases o categorías entre la manera de ser de las personas según sus semejanzas y diferencias. El filosofo griego Platón afirmo: "No hay dos personas que nazcan exactamente iguales, sino que cada una difiere de cualquier otra en cuanto a sus dotes naturales estando capacitada para una ocupación y otra para otra". Estas semejanzas y diferencias permiten clasificar a las personas según su tipo.
Categoría teórica constituida por una combinación de rasgos o características comunes compartidas por cierto numero de individuos. A esas distintas clasificaciones de la personalidad, según el tipo, se las llama: TIPOLOGÍAS. En general no puede hablarse de tipos puros, ya que no se puede ser esto o aquello en forma continua. En las tipologías hay coincidencias de rasgos pero aparecen en cada persona otros propios de ella misma, de modo que no es conveniente hablar de tipos puros en forma absoluta.
Las tipologías se establecen teniendo en cuenta criterios diversos, se toman en cuenta parecidos y diferencias dentro de una variedad de criterios tanto biológicos, psicológicos como axiológicos (según los valores individuales). Una de las más conocidas: tipología de los cuatros temperamentos. Es una topología de carácter biológico que tiene su antecedente en la teoría de los humores elaborada por Hipócrates, médico griego que vivió en el siglo V. AC. Esta teoría fue completada por Galeno de igual profesión y nacionalidad que perteneció al Siglo II. AC. Los cuatros humores son: sangre-bilis-bilis negra y linfa; según cual de estos líquidos predomine, será el temperamento resultante. Conocidos como: sanguíneos, coléricos, flemáticos y melancólicos.
Víctor J. Díaz
Fundador y terapeuta familiar
Iglesia Escuela de Reforma.
Estudio de apoyo en la Mentalidad del Reino.
Centro Integral De La Familia. “DOKIME”. (Una Rama De Fundación Auto Estima).
Pastor y Colaborador: Leobardo Jaimes Duarte.
Email: mrrf_7@hotmail.com. Consulte también: redidokime.unlugar.com